Conoce Nuestros Docentes

Annabella Piffardi Cajiao

Licenciada en Sociología de la Pontifica Universidad Católica del Norte.  Diplomada en RRHH de la Universidad de Chile, Certificada en Mercado de capitales de la  Universidad Adolfo Ibáñez.  

 

Ejerció Docencia durante 5 años en la Universidad de Tarapacá, en las  Cátedras  de Sociología  de la Educación y  Metodología de Investigación Social.

 

Concomitante con su actividad privada, trabajo como  Ejecutiva de Inversiones Banco BCI,para el año 2017 formar y Dirigir  consultora  “Annabella Piffardi C Consulting Group”, a través de la cual participó en actividades de Capacitación en el ámbito empresarial.

 

Su experiencia Laboral y profesional, le ha permitido  adquirir y desarrollar amplias competencias en Trabajo en equipo orientada al logro de objetivos, Relaciones interpersonales y ejercer un  Trabajo sistemático, con estrategias orientadas al logro de objetivos. Todo lo cual, la hace apta para desarrollo del Programa de Capacitación Gestión por competencias.

Valentina Prado Rivas

Licenciada en Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2018. Gestión y mediación de proyectos artísticos-educativos orientados al concepto de corporeización como práctica de transformación social.

 

Experiencia Laboral Talleres de Corporalidad, 2018-2020  Con Excelente manejo de metodologías didácticas, coordinación de grupos y habilidades sociales.

 

En mismo ámbito ha realizado Capacitación para realizar talleres creativos en unidades de salud mental infanto-juvenil, Fundación e Instituto NeuroArtes Chile, 2019.

 

Diploma en Danza “Cuerpo, Arte y Educación: danza como perspectiva de enseñanza – aprendizaje en la contemporaneidad”, Universidad de Chile, 2018.

 

Su formación de post grado en el ámbito del uso del cuerpo y otras técnicas didácticas, serán de  gran interés para aquellos (as ) que deseen participar en el Taller de Manejo de Stress en tiempos de crisis.

Loretto Piffardi Cajiao

Título de Químico de la Universidad de Antofagasta. Diplomada en Ciencias Ambientales, Universidad de Chile.

 

Durante su trayectoria profesional ha ejercido como Químico en ENAMI, y Laboratorio Warrior, esta última ,empresa de productos de aseo.  Desde el año 80, y durante una década  ejerció como Docente en las Carreras de Análisis Químico, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Ambiental, de INACAP. Siendo además, entre el 2000 y el 2007.

 

Coordinadora Docente de la Carrera de Ingeniería Ambiental.  A posterior ha ejercido como Docente para las Carreras de Prevención de Riesgos y  Análisis Químico Biotecnología. INACAP. 

 

Su vasta Trayectoria Docente y conocimientos en los tópicos a tratar, son fundamentales para el éxito de la Capacitación en Gestión de residuos hospitalarios.

Yazmin Aróstegui Curi

Psicóloga  titulada año 2015 Universidad Diego Portales. Post Titulo 2016-2017  en Psicología Clínica y Psicoterapia Humanista Transpersonal,  con experiencia en atención clínica y talleres grupales de Psicoterapia  en población adulta y adolescente. Lo anterior, ejercido en Centros Psicológicos y en el ejercicio privado de la profesión.

 

Su Experiencia docente  en catedra de comunicación efectiva de Universidad Santiago de Chile, su Formación y conocimientos en técnicas de meditación, relajación, manejo de ansiedad y consciencia corporal, son gravitantes para Dictar y participar en el Taller de Manejo del  Stress.

Waleska Ubierna Navarro

Enfermera clínica del Servicio de Urgencia del Hospital Calvo Mackenna, desde el año 2000, desarrollando múltiples actividades, en el que hacer de enfermería pediátrica, y  en Urgencia de algunas clínicas privadas, tales como Clínica Las Condes, ACHS, SAMU.

 

Capacitación en relación al área  de rescate Prehospitalario y Soporte Vital Básico, instructora Soporte Vital Básico y avanzado (PALS), certificado por Instituto CEFAV y American Heart Asocciation año 2020.

 

Experiencia en docencia a cuerpos de Bomberos del sur de Chile,  DUOC UC y en educación continua en apoyo de TNS de clínica Alemana y Dávila. Instructor PALS CEFAV.

Su Trayectoria como docente en los cursos de SBB y avanzado, así como su reconocimiento como Instructora PALS, avalan calidad del Taller de RCP.

Scroll to Top